jueves, 31 de marzo de 2016
Transformacion de una receta: Torrejas Salvadoreñas
TRANSFORMACION
COMPLETA DE UNA RECETA
Receta de Torrejas
Transformación completa de la receta de:
Torrejas
|
|
Ingredientes de la
receta de: Torrejas Salvadoreñas.
|
Porque puedo
reemplazarlos: Torrejas a la
Margarita
|
Torta de yema de huevo, de preferencia de las más
frescas.
2 Huevos frescos
2 Cucharadas de harina para hornear
1 Taza de leche hervida con canela
1 barra de margarina
Ingredientes para la miel
1
Litro de agua
Canela al gusto
Pimienta negra
Jengibre
Un atado de dulce, también conocido como dulce de
panela
Opcionalmente
Las torrejas salvadoreñas pueden acompañarse con
café. Aunque se recomienda más hacerlo con chilate.
|
Pan de caja integral
2 huevos
2 cucharaditas de harina para hornear
1 taza de leche desnatada hervida con una raja de
canela
2 cucharadas de aceite de oliva.
Ingredientes para la miel
1
litro de agua
2 tiritas de Canela
3 semillitas de Pimienta gorda
Jengibre
La mitad de un dulce de panela
Opcional
Ya que las torrejas son bastante dulces puede
acompañarse con un té de frutos sin azúcar.
|
Instrucciones de preparación:
|
Nuevas instrucciones de preparación: (si se
requieren.
|
Preparación
Debe cortar el pan en rebanadas que no sean ni muy
gruesas ni muy delgadas, y luego bañarlas de leche, sin dejarlas empapadas.
Batir los huevos, comenzando con las claras y cuando
se encuentren a punto de turrón debe agregar las yemas y la harina para
hornear.
Pasar una a una las porciones de pan en la mezcla
anterior, de forma que queden cubiertas. Después colocarlas en una cacerola
que debe estar lista con la margarina o aceite, a punto caliente para que no
se peguen, y cuidando de no quemarlas.
Para la miel, en una olla aparte coloca el litro de
agua, la canela, pimienta gorda pueden ser unas cinco semillas, el jengibre y
el dulce entero (no hay problema si no está quebrado). Se dejar hervir hasta
que esté a punto de miel, es decir, algo espeso.
Por último, solo falta “bañar” las torrejas con la
miel y ya estarán listas para degustarlas.
|
Preparación
El pan ya viene cortado en rebanadas,
bañarlas de leche, sin dejarlas tan empapadas.
Bate los huevos, comenzando con las claras y cuando
se encuentren a punto de turrón agrega
las yemas y la harina para hornear.
Pasa una a una las porciones de pan en la mezcla
anterior, de forma que queden cubiertas. Después pones una cacerola con el
aceite de oliva a calentar con una llama lenta, coloca una a una en la cacerola cuando esta ya
esté caliente y cuando estén doradas retíralas para que se escurran en papel
toalla para que absorba la grasa.
Para la miel, en una olla aparte coloca el litro de
agua, la mitad del dulce de panela, las 2 rajitas de canela, tres semillas de
pimienta gorda , el jengibre y la mitad del dulce (no hay problema si no está
quebrado). Se dejar hervir hasta que esté a punto de miel, pero no tan espeso
de lo contrario quedara muy dulce.
Por último, solo falta “bañar” las torrejas con la
miel y ya estarán listas para degustarlas.
|
Fuente de la receta Torrejas Salvadoreñas: http://www.elsalvadormipais.com/torrejas-salvadorenas
Fuente de la fotografía de la receta
Torrejas a la Margarita:
http://cdn.vidasana.sv/wp-content/uploads/2015/03/torrejas-Semana-Santa.jpg
miércoles, 30 de marzo de 2016
Reflexion del bloque 2
Reflexión
Durante este bloque aprendí mucho no solo del
contenido de los temas sino además de herramientas digitales… para empezar
quiero hacer mención sobre las etiquetas de los productos, es increíble todo lo
que podemos aprender con solo dedicar tiempo para leer las etiquetas, a
comparar cada alimento por su tabla nutricional para elegir el mejor, a
verificar la fecha de caducidad, las etiquetas las menciones obligatorias y las
que son voluntarias; además de cómo aprovechar
las comidas que sobran y reinventar una
nueva receta en lugar de tirar lo que sobra.
La cocina tradicional y la moderna, que ya
anteriormente mencioné que en lo personal me quedaba con la cocina tradicional,
aprendí también como cambiar una receta para que sea más saludable al momento
de comerla.
En la practica este conocimiento lo emplearía en la materia de estudios sociales, donde muy
bien se puede organizar una degustación de comidas tradicionales, donde cada
grupo de estudiantes pueda prepara una receta tradicional y exponer a sus
compañeros los ingredientes que se utilizaron y el procedimiento que siguieron
para su elaboración, además claro de la degustación de dicha receta.
yo sugeriria recetas como:
1 Pupusas
2 Atol de maiz
3 Tortas de elote
4 Ayote en miel
5 Torrejas en miel, etc.
Aunque muy bien puede quedar a la creatividad de cada grupo, siempre que la receta sea tradicional.
martes, 22 de marzo de 2016
Receta de una tortilla de patata
https://www.youtube.com/watch?v=pvlkYYdIBV0
Qué nutrientes tiene el huevo - IMujer
Qué nutrientes tiene el huevo - IMujer
GRUPOS DE ALIMENTOS.
Receta de una Tortilla de patata.
Ingredientes
|
Grupo al
que pertenecen
|
Principales
nutrientes
|
Huevo
|
Huevos
|
·
Proteínas y aminoácidos
·
Vitamina D y fósforo
·
Vitamina E
·
Hierro
·
Zinc
·
Selenio
|
Patatas
|
Verduras y hortalizas
|
·
Carbohidratos
·
Vitaminas
·
Minerales.
|
Sal
|
Mineral
|
·
Magnesio
·
Hierro
·
Zinc
·
calcio
|
Aceite de oliva
|
Aceites y grasas.
|
·
Ácidos grasos monoinsaturados
·
Antioxidantes
·
Vitamina E
|
Fuentes de consulta:
www.alimentacionsana.net/Nutrientes.htm
Qué nutrientes tiene el huevo - IMujer
www.imujer.com/salud/2011/05/12/que-nutrientes-tiene-el-huevo
Qué nutrientes tiene el huevo - IMujer
www.imujer.com/salud/2011/05/12/que-nutrientes-tiene-el-huevo
lunes, 21 de marzo de 2016
Nombre: Rapiditas de carne.
Esta receta puedes
hacerla cuando te sobra carne de tus espaguetis a la boloñesa, es muy rica y fácil
de preparar.
Número de comensales: Para dos personas
Ingredientes:
1 cucharada de aceite de oliva
1 cebolla picada
Sal al gusto
Mayonesa al gusto.
Pimienta negra, al gusto
1 taza de queso para pizza rayado.
Carne de res, que te ha
sobrado de tus espaguetis a la boloñesa.
6 tortillas de trigo.
Para la decoración agregar rodajitas de tomate y lechuga.
Proceso de elaboración:
Pones a calentar en una sartén el aceite de oliva agregas
cuando ya esté caliente las sobras de carne de tus espaguetis, la salpimientas
al gusto, pero no olvides tener el cuidado de que no te quede muy salado pues
ya le has puesto antes sal cuando lo preparaste para tus espaguetis.
En otra sartén o comal pones a calentar las tortillas de
trigo, le agregas la mayonesa a tu gusto, luego le pones la carne que ya antes
calentaste, le agregas la cebolla picada y por último el queso para pizza
rayado.
En un plato preparas la decoración para montar tus rapiditas
de carne, cortas el tomate en rodajas y picas la lechuga, por ultimo colocas
tus rapiditas y listo, a comer.
viernes, 18 de marzo de 2016
Juego de los alilmentos: El mercadito
El mercadito
En
mi institución lo hacemos todos los años con ayuda de los padres desde el nivel
de parvularia hasta sexto grado, es una de las actividades que mas les gusta a
los niños y que disfrutan de la compañía de sus padres y de poder degustar de
muchos alimentos.
Objetivo:
Propiciar en el conocimiento de los nutrientes de cada alimento que compran
para comer.
Edad:
Desde los cuatro años.
Instrucciones:
- Se prepara cada sección con alimento específico que deberá poner a la venta:
- Lácteos
- Carnes
- Cereales
- Frutas
- Vegetales, etc.
- Cada producto tiene una etiqueta que deberá ser leída por los niños al momento de comprar.
- Cada sección decora o adorna según el alimento que pone a la venta.
- Los niños se turnan para comprar en cada tienda.
- Cada puesto de venta tiene un cartel o rotulo donde se explica el producto que se vende el grupo al que pertenece y sus nutrientes.
- Los alimentos son todos naturales (no de juego) para poder degustar.
- Los vendedores se aprenden las funciones de cada nutriente de sus productos para poder ofertarlos. ejemplo: los del grupo de frutas que estén vendiendo guineos: le tenemos guineos ricos en potasio, con vitamina “A”, calcio, proteínas, venga y compre el suyo, le ayuda a la piel, etc. Así se hace con cada alimento, ofertando cada producto como en un mercado.
- Se distribuye el tiempo para que por secciones se turnen para comprar y otros para vender de forma que los puestos de venta nunca estén solos.
- Todas las secciones deben participar en una venta.
- Todas las secciones deben participar en las compras.
- Pueden comprar con billetes o monedas de papel.
- Cada puesto de ventas debe ser bautizado con un nombre en relación al producto que venden.
- Los productos a vender se preparan en recipientes que permitan la vista de todos los visitantes.
Materiales
- Carretilla de compras
- Alimentos
- Etiquetas
- Publicidad (afiches, rótulos, carteles)
- Materiales para la decoración.
- Billetes o monedas de papel.
- Nombre del puesto de ventas.
Reglas del juego
- Todos los niños y niñas de cada sección deben de leer cada etiqueta que contienen los alimentos antes de comprar.
- Todos tienen que participar vendiendo.
- Todos deben de participar comprando.
Aparato digestivo organos y funciones
APARATO DIGESTIVO
ÓRGANOS
|
FUNCIONES
|
Intestino delgado
|
Absorbe las sustancias.
|
Intestino grueso
|
Libera ácidos y enzimas
químicos que ayudan a la descomposición, almacenaje de heces.
|
Boca
|
Mastica, saliva y degluta.
|
Faringe
|
La faringe es la vía de paso que tienen en común el aire y la comida.
Se abre en dos vías, una permite que la comida y la otra que el aire pase a
la tráquea.
|
Esófago
|
Llevar la camoda de la boca al estomago.
|
Estomago
|
Libera ácidos y enzimas químicos que ayudan a la descomposición.
|
Hígado
|
Secreción de bilis.
Metabolismo de la bilirrubina.
Producción de proteínas del
plasma sanguíneo.
Transformación del amoníaco
tóxico en urea (para que el organismo pueda eliminarlo a través de la orina).
Descomposición de hormonas
para que puedan ser eliminadas.
Procesa las bebidas
alcohólicas y algunos medicamentos o fármacos, para que puedan ser eliminados
por la orina.
Elimina las impurezas de la
sangre.
Almacena hierro.
Almacena vitaminas A, B12 y D.
|
Páncreas
|
El páncreas realiza dos funciones básicas: una exocrina y otra
endocrina.
|
Ano
|
Defecación.
|
Mis habitos alimenticios.
He realizado un repaso en mi dieta aquí les dejo lo que
descubrí:
- Acerca de los frutos secos puedo decir que aunque me gustan, los como muy debes en cuando.
- Sobre las frutas les puedo decir que me gustan y las trato de consumir más a menudo.
- El agua es algo que me cuesta mucho tomar, trato de beberla aunque no tenga sed, pero en ocasiones es muy poco lo que tomo.
- Las verduras me encantan, estas si las como muy a menudo.
- El aceite de oliva, esta en mi dieta, claro medidas pequeñas.
- Los cereales los consumo, esta en mi dieta, aunque debe ser integral, casi siempre durante los desayunos, sobre todo cuando puedo comer en casa.
- Las papas, debo confesarlo, me encantan, pero trato de no comerlas muy a menudo.
- Los lácteos como la leche los consumo muy poco, ya que soy intolerante a la lactosa, por lo que los productos elaborados a base de leche deben ser descremados.
- La carne me encanta, sobre todo la de res la como dos veces por semana. La carne de pollo tres veces por semana.
- El pescado, sobre todo atún me gusta mucho trato de comerlo durante mis almuerzos con ensalada o galletas.
- El pan trato que siempre sea integral.
- Casi nunca tomo bebidas como coca cola, que aunque me gusta la evito mucho.
Se que debo mejorar en tomar mas agua y creo que no debo comer
tanta carne.
jueves, 17 de marzo de 2016
Reflexion
Reflexión
Hola, Les soy sincera al decirles
que en ocasiones e confundido en lo
personal que es tener hambre y tener apetito, estoy aprendiendo a tomar
consciencia de lo que como, nunca me e tomado muy enserio esto de la alimentación
aunque les confieso que trato de no comer mucho, ahora veré con mayor atención que
mis comidas sean completas con los nutrientes que mi cuerpo necesita.
En lo que va de este curso he aprendido mucho
sobre alimentación, el tema de los grupos de alimentos que me ayudaron a
identificar los nutrientes, el recuerdo de 24 horas que me hizo pensar mucho y
ser consciente de lo que me alimento y las porciones y cantidades de cada
comida, el crear un juego para ver como implementarlo con los chicos y chicas
lo importante de enseñarles a comer adecuadamente.
Hoy en día este tema de la
alimentación es de gran importancia por lo que es necesario informarnos y
compartirlo con los que amamos. Saber que la forma en la que nos alimentamos nos
ayuda día a día en la forma en la que nos desempéñanos en nuestro trabajo,
estudio y en todo lo que hagamos.
Yo trabajo en el departamento de
orientación de mi colegio por lo que esta información la desarrollaría con los
padres de los niños orientándolos sobre la alimentación saludable.
viernes, 11 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
Esta soy yo
http://margaritadecastro.blogspot.comhttp://formacion.educalab.es/mod/forum/discuss.php?d=93202
Suscribirse a:
Entradas (Atom)