martes, 3 de mayo de 2016

¿Que puedo comer?




Menu del dia 18 del 11




Análisis del menú

Productos que pueden provocar alergias o intolerancias.

Alimentos
Ingredientes
Ingredientes a controlar
Alergias o intolerancias
Revuelto de setas y gambas
·  Huevo
·  Setas
·  Gambas
·  Ajo
·  Perejil
Contiene huevo
Contiene mariscos
·  Alergias al huevo
·  Alergias a los mariscos
Espinacas gratinadas
·  Espinacas
·  Queso
·  Ajo

Contiene lácteos
·  Intolerancia a los lácteos
Crema de calabacín al queso manchego
·  Queso
·  Calabaza
·  Patata
·  Cebolla
·  Zanahoria
·  Puerro
·  Nata
·  Queso manchego
·  Aceite de oliva
·  Especias

Contiene lácteos
·  Intolerancia a los lácteos
·  Alergias a verduras
Merluza a la romana
·  Merluza
·  Huevo
·  Harina
·  Aceite de oliva 
·  Levadura
·  Sal
Contiene pescado
Contiene huevo
·     Alergias al huevo
·  Alergia al pez
·  Alergias al trigo
Pollo al ajillo
·  Pollo
·  Ajo
·  Perejil
·  Pimienta
·  Sal
·  Aceite de oliva


Chuleton ibérico a la parrilla
·  Chuleton
·  Sal
·  Pimienta
·  Aceite de oliva
·  Hojas de albahaca  


Pan, vino y  gaseosa, o agua o jarra de tinto de verano, con poste o café


·  Alergias al trigo















 COMO DETECTAR UNA REACCIÓN ALÉRGICA
1.      Crisis respiratoria.
La reacción alérgica más grave a un alimento es la anafilaxis, que consiste generalmente en una crisis respiratoria severa, mareos, calambres estomacales, hinchazón en la garganta e insuficiencia cardiaca. Estos síntomas pueden presentarse en forma leve, pero cuando el cuadro general es muy severo debe aplicarse una inyección de epinefrina o tomar anti histamínicos recetados por el médico. Es recomendable que aquellas personas con conocimiento de su condición usen un brazalete identificador que describa la alergia y lleven encima epinefrina.
Todo esto, claro está, además de llamar al, número de urgencias. La anafilaxis puede causar la muerte si no es tratada a tiempo.
2.      Dolor abdominal.
Un fuerte dolor abdominal es otro síntoma común después de haber ingerido un alimento que produce alergia. Hay una serie de medicamentos bloqueadores como Pepcid, Tagamet o Zantac que no requieren prescripción médica y pueden ayudar a sobrellevar el mal momento, pero siempre es recomendable asistir a un especialista de inmediato. Conviene evitar los narcóticos usuales para el dolor, como la aspirina o el ibuprofeno.
3.      Urticaria o eczema.
Otro mal frecuente en los alérgicos a los alimentos es la aparición de eczema o urticaria en la piel. En este caso es conveniente que te apliques compresas frías en la piel o tomes una ducha de agua fría.
Hay algunos anti histamínicos como la pirilamina, hidroxicina, difenhidramina que se utilizan para tratar estos episodios, pero siempre deben aplicarse bajo la guía del alergólogo o médico de cabecera.
4.      Irritación, hinchazón o dolor en la garganta.
Es un síntoma que, si se agrava, puede convertirse en el preludio de un shock anafiláctico, pero generalmente se manifiesta en forma leve tras la ingesta del alimento en cuestión. Hay una serie de medicamentos de alivio rápido, como acetaminofeno, ibuprofeno o naproxeno, que pueden ser diagnosticados previamente por tu médico. En los casos más leves, se recomienda hacer gárgaras de agua tibia con sal o chupar caramelos o tabletas para la garganta.
5.      Baja repentina de la presión.
La disminución súbita de la presión sanguínea es otra posible reacción alérgica a un alimento. Si no se presentan otros síntomas, las recomendaciones son las mismas que en cualquier episodio de este tipo: abre bien las puertas y ventanas, procura no realizar movimientos bruscos, acuéstate con las piernas elevadas o siéntate con la cabeza hacia abajo. También es recomendable que tomes algo dulce y caliente, siempre y cuando no se trate de una bebida que justamente te produzca alergia.
6.      Consulta a un especialista.
Más allá de aprender a tratar temas puntuales ocasionados por alergia alimentaria, te recomendamos consultar con un alergólogo una vez superado el incidente.




https://consultadigestivo.files.wordpress.com/2014/11/tabla-alergias.png





















No hay comentarios:

Publicar un comentario